Observación inicial:
Según el libro The Dysautonomia Project, un alto porcentaje de personas con disautonomía permanecen sin diagnóstico debido a la falta de conocimiento tanto en la comunidad médica como en el público general. Este retraso en el diagnóstico genera frustración, aislamiento y dificultades para manejar los síntomas diarios.
Problemas detectados:
Falta de diagnóstico: Muchas personas experimentan síntomas debilitantes durante años antes de obtener un diagnóstico.
Falta de información accesible: Incluso después del diagnóstico, la información médica es fragmentada, técnica y difícil de entender para los pacientes.
Ausencia de apoyo comunitario: Las personas suelen sentirse aisladas y desamparadas en su búsqueda de soluciones.
Hipótesis inicial:
Un alto porcentaje de personas con disautonomía busca apoyo, pero no encuentra herramientas digitales que centralicen información confiable, recursos prácticos y una comunidad de apoyo.
a) Revisión de literatura y datos secundarios:
Según The Dysautonomia Project, hasta el 50% de los pacientes con disautonomía no son diagnosticados a tiempo, lo que los lleva a pasar años buscando respuestas y soluciones sin éxito.
La prevalencia estimada de disautonomía afecta a millones de personas, pero la condición es poco conocida incluso entre profesionales de la salud.
Analicé búsquedas en línea relacionadas con "diagnóstico de disautonomía" y "manejo de síntomas", observando un crecimiento del 20% anual en los últimos 3 años (Google Trends).
b) Benchmarking:
Identifiqué plataformas como MyFitnessPal y Headspace que ofrecen soluciones genéricas de bienestar. Sin embargo, ninguna de estas aborda las necesidades específicas de personas con condiciones crónicas como la disautonomía.
Revisé comunidades en línea, como grupos de Facebook y foros, que revelaron una alta actividad pero falta de estructura en el intercambio de conocimientos.
Objetivo: Profundizar en las necesidades y desafíos de personas diagnosticadas (y no diagnosticadas) con disautonomía.
Método: Entrevistas cualitativas a 15 personas reclutadas en foros y grupos de apoyo.
Hallazgos clave:
Falta de diagnóstico: El 70% de los entrevistados tardó más de 3 años en obtener un diagnóstico, y el 50% no conocía el término "disautonomía" antes de ser diagnosticado.
Información confusa: El 85% mencionó que la información médica disponible es técnica y abrumadora.
Necesidades principales:
Recursos educativos adaptados al lenguaje no médico.
Herramientas para monitorear síntomas y hábitos.
Una comunidad confiable donde puedan compartir experiencias.
Encuesta en línea:
Para complementar las entrevistas, diseñé una encuesta dirigida a 150 personas con sospecha o diagnóstico de disautonomía.
Resultados clave:
Top 3 funcionalidades deseadas:
Registro y monitoreo de síntomas para discutir con médicos (72%).
Contenido educativo accesible y simplificado (68%).
Recordatorios personalizados para hábitos y medicamentos (55%).
Emociones comunes: Frustración, aislamiento y ansiedad debido al tiempo prolongado hasta obtener diagnóstico y falta de recursos claros para manejar la condición.
Clusterización:
Agrupé a los usuarios en 3 segmentos principales:
No diagnosticados (30%): Buscan información confiable y recursos para entender sus síntomas.
Recién diagnosticados (40%): Necesitan guías iniciales y educación básica sobre cómo manejar la disautonomía.
Proactivos (30%): Quieren herramientas avanzadas para monitorear síntomas, personalizar hábitos y participar en comunidades activas.
Declaración del problema:
Las personas con disautonomía enfrentan un triple desafío: falta de diagnóstico oportuno, recursos médicos técnicos y desconexión de una comunidad que pueda apoyarlas en su manejo diario.
Solución propuesta:
Crear una plataforma de bienestar digital, Salud Koru, que:
Informe de manera accesible a personas diagnosticadas y no diagnosticadas.
Ofrezca herramientas personalizadas para monitorear síntomas y establecer hábitos.
Conecte a los usuarios a comunidades confiables y recursos prácticos para el día a día.
Salud Koru busca reducir el aislamiento, la desinformación, motivar a buscar un diagnóstico válido con profesionales especializados y mejorar el manejo diario de síntomas en una comunidad de miles de personas con disautonomía
Este proyecto representa mi enfoque estratégico como Product Manager: combinar empatía, investigación y diseño para crear soluciones de impacto. Si deseas colaborar conmigo, contáctame.